"La evolución del precio de la copa ha sido exponencial. Se han establecido unos valores que hoy han quedado desactualizados. Hay que hacer una reflexión por parte del canal hostelero, de si una copa por 14 euros está dentro de los niveles del mercado o no". De entrada, lo que más llama la atención de esta reflexión es quién la hace: Bosco Torremocha, director ejecutivo de Espirituosos España, la asociación que engloba al 100% de los productores y distribuidores de destilados y derivados.
Y eso que, pese a un inicio de año malo y un verano decepcionante, 2024 acabará mejor que 2023; cuando las ventas cayeron un 6% con respecto al año anterior.
¿Por qué los fabricantes 'cargan' contra los hosteleros? Es algo llamativo, la verdad. No hay que olvidar que el 'canal hostelero' representa el 60% de las ventas de este tipo de bebidas. No parece una buena política enfrentarse a tu principal fuente de ingresos.
Sin embargo, basta con mirar los datos económicos del sector hostelero para ver el punto de fricción: mientras las empresas de Espirituosos España lo pasaron realmente mal en 2023, los hosteleros facturaron un 21% más. En 2024, Espirituosos se conforma con salvar los muebles, mientras que la hostelería ya asume un crecimiento por encima del 6%.
Para Torremocha, los datos muestran que el canal de la distribución alimentaria está funcionando mucho mejor para Espirituosos España que el hostelero. Y eso evidencia que, más allá de los incrementos de costes, hay un problema para alinear las estrategias de ambos actores.
Un problema de fondo. Hace unas semanas, el Ministerio de Sanidad publicaba los resultados de EDADES 2024, la encuesta más importante del país sobre consumo de alcohol y otro tipo de drogas. Según el estudio, el consumo ocasional de alcohol sigue permaneciendo estable. No obstante, el consumo intensivo ha bajado (un 14,7% de la población dice haberse emborrachado en el último año frente a un 16,7% en 2022).
Esto está relacionado con un hecho evidente desde hace tiempo: que los jóvenes consumen cada vez más alcohol. Hay muchas explicaciones para todo esto (desde el boom de lo 'healthy' al desplome de la socialización cara a cara o la obsesión por la estética); sin embargo, el resultado es el mismo: la sociedad empieza a beber distinto.
¿Cómo de 'distinto'? El ejemplo más claro es la importancia que están adquiriendo los cócteles. En pocos años (y mucho más tras la pandemia), España ha dejado de ser el "paraíso del botellón" a ser un lugar de 14 euros por copa, como decía Torremocha. En este contexto, el sector (todos los sectores) se han volcado en "los consumidores de más edad: la esperanza de vida cada vez es mayor, es donde está el mayor volumen de consumidores y también los niveles de renta más elevados". El problema es que cambiar la "pirámide demográfica del consumo" no es tan fácil en un país como el nuestro.
A largo plazo... Lo que ocurre es que cada coctel caro, cada copa a 14 euros supone una inyección de efectivo que la hostelería recibe con alegría (y tranquilidad). Sin embargo, esos precios erosionan su base de nuevos consumidores que en un entorno precarizado como el actual no pueden acceder a este tipo de productos. Apostar por "el consumidor de más edad" es una estrategia que a corto plazo será muy exitosa, pero que compromete el sector a medio-largo plazo.
...todos muertos. En los últimos, todos los grandes problemas sociales de España parecen ir confluyendo hacia el conflicto intergeneracional. Puede ser algo transitorio o algo cultural, pero de lo que no hay duda es de que es algo que afecta a todo. Incluido el alcohol.
Imagen | Helena Yankovska
En Xataka | El mundo parece dirigido a condenar al alcohol. El ejemplo de Irlanda es solo un aviso para navegantes
Ver 54 comentarios
54 comentarios
chancletazo
Hemos normalizado que el hostelero cobre por una copa más de lo que le cuesta a él una botella.
rookito
Sinceramente me parece hasta bien que se cobren esas barbaridades por una copa a los incautos, pero el tema de la hostelería es sangrante en general, la mayoría han duplicado precios en comida y bebida tras la pandemia y ahí siguen todos los restaurantes a petar y con reserva previa.
dark_god
El precio de las copas y las bebidas en general ha subido una barbaridad. Y ya no es solamente que la copa es cara, es que es cada día de peor calidad. Todo el que recuerde resacas sin haber llegado realmente mal a casa sabe de lo que estoy hablando. Lo que les va a pasar es lo de siempre. La gente se acabará cansando de esos abusos y de las cañas (muchas enanas que más bien son media caña) a 3 euros. Luego vendrán los lloros.
Orbayo
Son precios que pagan los europeos que viene aquí, tenemos también los precios de los alquileres que pagan los turistas que vienen aquí. Cenar fuera también es carísimo, carísimo para los salarios españoles.
nogodnon
El mercado dirá. Cuando dejen de vender, tendrán que bajar precios.
yuri_primero
A partir del 2008 ya todos los jóvenes parecen tener claro que vivirán peor que sus padres. La cuestión es si acepta y mal que bien se va llevando, o llegará el momento en que estalle todo.
harry_haller
No me interesa en absoluto defender a la industria del alcohol, pero lo que no tiene un pase es que el precio de una copa sea el mismo que el de un menú del día, cuando consiste en echar un liquido en un vaso con hielo.
Usuario desactivado
No veo el problema. Cómo si quieren cobrar 50 euros por una copa, si no quiero pagarlo no me la tomo y andando. No necesito las copas para vivir y además me las puedo tomar en mi casa más baratas. Si las ponen caras es porque la gente las paga. De hecho en general todos hacemos lo mismo, intentamos sacar el máximo precio posible a lo que vendemos y el mínimo a lo que compramos.
jesusaragonargos
¿14 euros? Eso es Cantabria es una barbaridad. 8 euros también lo es. Van a morir de éxito. Sólo hay que ver qué cada vez hay menos bares desde el año 2000.
Es un precio que expulsa a los posibles nuevos consumidores.
locarro
La generación con mayor ratio de problemas de salud mental es también la que menor cantidad de alcohol consume; yo veo ahí una relación causa-efecto clara...
Que se dejen de chorradas, que los problemas cotidianos y los quebraderos de cabeza se han solucionado de la misma manera desde tiempos inmemoriales: una hincadita de codo y a fluir como se ha hecho siempre...
P.D.: Comentario escrito desde la barra de un bar
Usuario desactivado
14 euros la copa, 5 euros un vino, 3 un "specialty coffe", 4 euros una gilda, 12 un sandwich mixt...perdón, "bikini", etc., y lo que es peor, todo ello amenizado con esa m* llamada regetón. Y los bares llenos....pues nada.: ajo y agua.
medarde
yo antes era de copazo pero ahora me los tomo en casa, es un robo cobrar una copa a precio de la botella y no me creo lo del que el gobierno tiene la culpa y hay mucho capullo abducido por los mangantes de derechas de siempre de este pais que se creen señoritos y cobran el SMI, ahora a cerves y como estan los controles sin alcohol. No nos olvidemos, estos es oferta y demanda y mientras que haya gente haciendo cola para comer en un restaurante y tomar copas seguiran cobrando eso y mas.
pitutete
Como alguien que ha trabajado de noche 25 años, no os hacéis una idea de la cantidad de pasta que gana un local de copas y cobrándolas a 7 euros. A 14 ya ni te cuento. La mitad de la caja es en negro seguro, y es fácil sacar 15-20k por noche en un local grande. Y obviamente pagando poco y contratos de media jornada a los empleados. Un garito que medio funcione es una mina de oro. La gente se va a quitar de muchas cosas de pero de comer en terrazas y copas ni que nos invada Rusia...
grebleips
14 euros en una discoteca donde pueden denunciarte por mirar, es caro y peligroso.
14 euros en otro tipo de discoteca donde mirar fijamente es éxito seguro, es la mejor inversión posible.
innova
Que le pregunten al sector del aceite de oliva , cuando la gente ya no consuma en sus locales y busque alternativas por ejemplo el auge de botellones y reuniones privadas.
Inflan precios y reducen cantidades y calidades pan para hoy hambre para mañana.
Pero bueno siempre pueden ampliar la hora feliz para cobrarte solo 15 o 10 €en lugar de los 18.
Aunque veo más sangrante los 3 ó 5 € por un botellín de agua.
santuxi
Creo que el problema esta en quien lo paga, no es que pueda permitirselo es que yo a esos precios ni saldría, pero claro, alguien ha regalado una cosa que ya era gratis.. y es el miedo. OS explico:
Vive hoy porque mañana te puedes morir...
Disfruta de la vida que son 2 días.
Instagram de gente pagando 200 pavos por un reservado que no es mas que un escalón con una cachimba.. todo risas.
Los chavales dicen voy a pagarlo proque eso es vivir aaa y que me quiten lo bailao..
La hostelería tambien ha vivido y vive momentos muy turbios, restaurantes que te ponen un plato bonito cobrandote 30 euros por ese plato basura, y gente de barrio de toda la vida sacandose 5 euros por hacerte un chuletón de la mejor calidad que se puede permitir el cliente.. y así todo
umensa
¿De verdad están dando una noticia donde tratan con connotaciones negativas el descenso de consumo de alcohol? ¿Cuanto os ha pagado la asociación de espirituosas por ese publirreportaje demoledor sobre el principio del fin?
El problema de fondo es que está un poco feo lo contado en el artículo como si lo promocionado sea algo inocuo y no una droga dura.
guillermoelectrico
Y más caros tendrían que estar.
Virutas
Poco me parece.