- Educación Cierre repentino de una escuela infantil bilingüe en la lujosa urbanización de La Moraleja
- Investigación La empresa que cerró la escuela infantil bilingüe de La Moraleja está vinculada a la quiebra de otros negocios educativos
Los lazos societarios y familiares que conectan al grupo Scientia School, envuelto en una cascada de quiebras de colegios concertados, con Seed Education, responsable del abrupto cierre del colegio Montessori Village de La Moraleja, han encendido las alarmas entre las familias afectadas.
Fuentes educativas advierten de un hipotético plan para lucrarse a costa del sistema educativo. Según señalan, los responsables de los centros están dejando un reguero de insolvencias, impagos a trabajadores y proveedores arruinados. A pesar de ello, siguen operando con cuatro colegios en Madrid, después de haber quebrado ocho en los últimos años, en operaciones de dudosa legalidad.
En Getafe, han sido denunciados por malversación de fondos, y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ejerce como acusación particular tras llevar el caso al Consejo de Gobierno.
"Están provocando un daño devastador a varios de acreedores, trabajadores y familias de niños y adolescentes que confiaron en sus colegios", denuncian.
Al frente de Scientia School se encuentra el empresario Estanislao Martínez Paz, presidente del grupo, con Francisco Guerrero Cruces como consejero delegado. Varios juzgados investigan si podrían haber articulado una estructura societaria opaca para vaciar de activos las sociedades operativas que gestionaban los centros.
La sombra de este grupo empresarial se proyecta ahora sobre Seed Education, matriz de los colegios Montessori Village, administrada por Diego Jesús Guerrero Cruces, hermano del número dos de Scientia. Ambos han compartido negocios con Martínez Paz, como en el caso de Suávitas, una red de clínicas médico-estéticas que acabó en bancarrota tras el cierre de cinco centros y una oleada de demandas laborales.
Fuentes de la Consejería de Educación de la Comunidad confirman a GRAN MADRID que Seed Education mantiene actualmente tres colegios privados en funcionamiento, ubicados en Tres Cantos y Alcalá de Henares, ambos bajo la marca Montessori Village, y otro en Colmenarejo, con el nombre de Pangea.
Por su parte, el grupo Scientia conserva aún dos centros concertados activos: el Scientia Mengual, en Getafe, y el Scientia Alhucema, en Fuenlabrada.
La continuidad de estos centros está ahora bajo el foco de las familias, que temen que, tras los cierres repentinos y una sucesión de quiebras orquestadas, el colapso financiero y organizativo se extienda al resto de colegios gestionados por Scientia y Montessori Village.
Según los afectados, la operativa diseñada consistiría en registrar los inmuebles a nombre de la matriz, mientras delegaban la gestión diaria en sociedades interpuestas sin patrimonio. El resultado: los centros terminaban en quiebra técnica, sin bienes para hacer frente a sus obligaciones, mientras la matriz quedaba blindada ante cualquier responsabilidad financiera.
Este presunto plan habría provocado en los últimos meses la quiebra de tres centros del grupo: Scientia San Sebastián (Getafe), Scientia Karmelo y Scientia Bilbao (ambos en el País Vasco).
En el caso de Karmelo, el cierre vino precedido de despidos masivos sin indemnización e impagos a la plantilla. En Bilbao, el Gobierno Vasco retiró el concierto educativo a mitad de curso por "irregularidades cometidas de manera continuada", un hecho inédito en el sistema concertado.
Ahora, la secuencia amenaza con repetirse en junio en el Scientia Lalín, en Pontevedra, ya inmerso en un concurso voluntario de acreedores, mientras la Confederación Intersindical Galega (CIG) prepara acciones legales para reclamar salarios pendientes a los empleados.
Los implicados apuntan que la clave de la operación está en la estructura asociativa del grupo. Mientras se gestaba este entramado, Scientia proyectaba una imagen de solvencia que fue fundamental para ganarse la confianza de administraciones y proveedores.
"Esa fachada de profesionalidad hizo que los acreedores y las familias confiaran en ellos, solo para darse cuenta de que ahora están atrapados en un sistema que no cumple lo prometido ni salda las deudas", denuncian.
Del mismo modo, advierten que los siete centros adquiridos por el grupo permanecen en situación de insolvencia, a pesar de haber recibido financiación pública y las cinco sociedades interpuestas que gestionaban el día a día de los colegios han sido liquidadas judicialmente.
MONTESSORI VILLAGE
La inquietud se traslada ahora a Seed Education, que tras conocer los vínculos entre ambos grupos empresariales, temen que los colegios Montessori Village acaben replicando la situación que están atravesando en Scientia.
En las últimas semanas, los correos enviados a las familias de Montessori Village reflejan el proceso de descomposición interna. En uno de ellos, al que ha tenido acceso GRAN MADRID, la dirección reconoce: "A las dificultades de estos últimos días se suma que ha aparecido procesionaria en el jardín. Dado que muchas familias ya nos habéis informado que os vais a ir, creemos que lo más responsable es no abrir mañana el centro".
El mensaje concluye con una despedida que destila resignación: "La verdad que hasta para eso estamos teniendo mala suerte. De corazón os deseo que os vaya bien en vuestros nuevos caminos".