El Universo Cinematográfico de Marvel está recibiendo duros golpes desde la industria de Hollywood. Con golpes tan duros como los de cualquier villano de la compañía, ya son varios cineastas los que atacan las películas del estudio de Kevin Feige. El director de cine Ken Loach ha sido el último en sumarse a esa creciente lista de eminencias del séptimo arte que están criticando al mundo de los superhéroes.

El ícono del cine con conciencia social de 83 años ha comentado, como era de esperar, que las aventuras de Iron Man, Thor y compañía no estaban entre sus propuestas favoritas en la gran pantalla. En declaraciones a Sky News, el dos veces ganador de la Palma de Oro describió la producción de Marvel como "aburrida" y producida cínicamente.

"Se hacen como productos básicos como las hamburguesas, y no se trata de comunicarse, y no se trata de compartir nuestra imaginación. Se trata de producir una mercancía que genere ganancias para una gran corporación. Son un ejercicio cínico, un ejercicio de mercado y no tiene nada que ver con el arte del cine. William Blake dijo: 'Cuando el dinero es discutido, el arte es imposible'".

Loach sigue de esta forma a Francis Ford Coppola, quien calificó los títulos de Marvel como "despreciables", además de Martin Scorsese, que provocó el debate cuando dijo que eran "películas de parques de atracciones", agregando que están "invadiendo" el cine. Es poco probable que la conversación termine pronto, ya que la pregunta se ha convertido en un elemento básico para cualquier entrevista con un director que no sea de Marvel. De hecho, Jon Favreau ha respondido a las declaraciones de ambos realizadores.

Loach se encuentra en plena promoción de su último largometraje, 'Sorry We Missed You', que también pasó por Cannes y que llegará a los cines el próximo 31 de octubre.

Headshot of María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.