Ejercicios de gimnasia mental para hacer este verano en casa: Las vacaciones de verano son excelentes para que los niños (y los grandes también) descansen de sus actividades cotidianas. Nuestro cerebro esta más predispuesto para el aprendizaje desde el descanso y la relajación.
Beneficios de la gimnasia mental en casa
Los ejercicios de gimnasia mental suponen numerosos beneficios para los niños, a continuación te detallamos algunos:
- Estos ejercicios servirán para estimular el uso de ambos hemisferios
- Fomentar las memorias de corto, mediano y largo plazo
- Estimular el sentido del equilibrio.
- Fomentar la atención constante.
- Desarrolla la lateralidad y la coordinación ojo, mano y oído, entre otros beneficios.
Estos ejercicios reciben también el nombre de Brain Gym o neuróbica y son técnicas que combinan diferentes movimientos corporales y mentales para ejercitar el cerebro. Veamos cómo realizar estos sencillos ejercicios de gimnasia mental en el hogar dedicándole solo 10 minutos al día.
10 Ejercicios de gimnasia mental para hacer este verano en casa
Botones del cerebro
Esta actividad es muy sencilla y requiere colocar una mano sobre el ombligo (la que permanecerá estática), mientras que la otra se deberá ubicar entre el esternón y la clavícula. Esta última deberá girar en sentido a las agujas del reloj.
Con este ejercicio se estimula la coordinación de los hemisferios del cerebro, la función visual y promueve la lectura.
Botones de tierra
Este ejercicio es ideal para combatir la fatiga mental, activando y llenando de energía el cerebro. Para hacer esta activación deberás colocar dos dedos debajo del labio inferior, mientras que la otra mano se coloca por debajo del ombligo.
Para que el ejercicio sea efectivo, deberás respirar varias veces en esta posición. Es importante que tu respiración no sea forzada, sino a un ritmo normal. Adicionalmente, puedes inhalar oxígeno pero exhalar de forma algo más lenta, lo que ayudará a la oxigenación del cerebro también.
Botones para la receptividad del aprendizaje
Para este ejercicio deberás colocar el dedo índice y mayor entre el labio superior y la nariz, mientras que la otra mano, deberás colocarla sobre tu espalda en las últimas vertebras. Es decir en la parte inferior, por encima del glúteo.
Tal como su nombre lo indica, este ejercicio es perfecto para fomentar la receptividad de los aprendizajes escolares.
El bostezo mágico
Este es un ejercicio de gimnasia mental que te permitirá una mejor autoexpresión, relajar los músculos faciales, mejora la visión y oxigenar el cerebro.
Para ello, solo deberás colocar el dedo índice y mayor de ambas manos a ambos lados de las mejillas (presionando los dedos hacia adentro suavemente) mientras dejas escapar un bostezo. Hazlo varias veces para recibir los beneficios de este ejercicio mental.
Gateo cruzado
Para realizar este ejercicio, necesitarás sentarte en el suelo y extender tus piernas hacia adelante. Luego flexiona una de las piernas (la derecha, por ejemplo) y lleva la mano contraria sobre la rodilla levantada. También puedes elevar la pierna derecha y tocar la rodilla o la punta del pie contrario. Recuerda luego realizar el mismo ejercicio con la mano contraria.
Con este ejercicio estarás fomentando la coordinación derecha – izquierda, arriba – abajo, mejorando la visión y la audición.
El símbolo del infinito
Este ejercicio consta en realizar el símbolo del infinito (ocho acostado) con los brazos en el aire. Para el mismo, deberás extender el brazo derecho y comenzar desde el centro del símbolo hacia la izquierda finalizando el ocho acostado por la derecha.
También puedes realizar el ejercicio del modo contrario. Es decir, elevando el brazo izquierdo y comenzando desde el centro del ocho acostado hacia el lado derecho y finalizar el símbolo hacia la izquierda.
Con este ejercicio estarás promoviendo la percepción de la profundidad, el equilibrio y la coordinación.
La trompa del elefante
Para efectuar este ejercicio, deberás elevar uno de los dos brazos y colocarlo en línea recta hacia adelante a la altura de tus hombros. Luego, deberás pegar la cabeza sobre el hombro de ese brazo. A continuación, tendrás que dibujar un número ocho acostado. Es importante realizar el ejercicio de la siguiente manera:
Si escogiste el brazo derecho, pega la cabeza sobre el hombre este brazo. Luego inicia el movimiento desde el centro del número ocho acostado y avanza con el brazo recto hacia el lado izquierdo para finalizar por el lado derecho. Haz el camino inverso si elegiste el lado contrario.
Con este ejercicio mental lograrás mejorar la postura, el equilibrio, la coordinación del ojo con el oído y la memoria a corto y largo plazo.
Sombrero del pensamiento
Realizar este ejercicio te ayudará a estimular la capacidad de escucha atenta, la fluidez verbal, capacidad auditiva y el equilibrio.
Para realizarlo deberás tomar con tus dedos las orejas (la oreja izquierda se sujeta con la mano izquierda y la derecha con la misma mano). Luego deberás realizar un movimiento desde el conducto auditivo hacia afuera imaginando que tu oreja se enrolla y luego de desenrolla.
Figuras geométricas idénticas
Este ejercicio se debe realizar utilizando dos lápices y dos hojas de papel. Para el mismo se deberá colocar una hoja de papel cerca de cada mano. Luego se usará un lápiz en cada mano.
El ejercicio consiste en que, simultáneamente, los niños deben dibujar un cuadrado, luego un triángulo y finalmente un circulo al mismo tiempo.
Con este ejercicio se estimula la coordinación motora fina y gruesa, la estimulación e interconectividad entre los dos hemisferios, promueve la escritura y mejora el seguimiento de instrucciones.
El saludo a la lechuza
Este último ejercicio, consiste en colocar la mano derecha sobre el hombro izquierdo. A continuación, se debe realizar una respiración profunda y exhalar el aire lentamente mientras se gira la cabeza hacia el hombro contrario.
Los beneficios de este ejercicio son que produce relajación muscular liberando la tensión del cuello y fomenta el proceso lector.
➡️➡️ Os dejamos también algunos vídeo con ejercicios de gimnasia mental para niños, algunos explicado aquí.
Videos con actividades de gimnasia cerebral para niños
DESCARGA LAS PLANTILLAS GRATIS AQUI: https://bit.ly/powerkids-recursos
10 Ejercicios de gimnasia mental para hacer este verano en casa Compartir en X
Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas