Durante su mediático matrimonio con Angelina Jolie, Brad Pitt adoptó una faceta filantrópica que lo alejó del estereotipo de estrella superficial y lo conectó con causas sociales de enorme calado. Jolie, conocida por su labor como embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, fue una influencia decisiva en la ampliación del compromiso humanitario de Pitt. En este contexto, el actor decidió actuar ante una de las mayores catástrofes naturales vividas por Estados Unidos en las últimas décadas: el paso del huracán Katrina por Nueva Orleans en agosto de 2005. A través de su propia fundación, ‘Make It Right’, Pitt impulsó la construcción de viviendas ecológicas, sostenibles y asequibles para las personas afectadas por el desastre.

brad pitt erase una vez en hollywood
Sony Pictures

En una entrevista concedida a la revista ‘Parade’ en septiembre de 2011, Pitt detalló su experiencia directa con el proyecto, explicando tanto su motivación como el alcance de la iniciativa: “En Nueva Orleans, después del huracán Katrina, vi una solución. Mi frustración es que hemos podido ayudar tan poco. Lo que hemos hecho en la construcción de viviendas ha sido realmente exitoso y lo será para 150 familias. Tenemos unas 90 ya terminadas o en proceso. Todavía hay miles de personas más con dificultades. ¿Por qué se ha tardado tanto en reparar la ciudad después del huracán Katrina? De verdad que no lo entiendo”. La implicación del actor fue mucho más allá de una simple donación económica o presencia testimonial, ya que visitó personalmente las obras, colaboró con arquitectos y urbanistas, y supervisó el desarrollo del proyecto.

nueva orleans huracan katrina
Getty Images

En esa misma entrevista, el actor profundizó sobre los problemas a los que se enfrentaban las personas de bajos recursos a la hora de acceder a una vivienda de calidad: "¿Por qué las casas para personas pobres tienen que ser de mala calidad y construirse con materiales tóxicos? Los ricos no son los dueños de las nuevas tecnologías. ¿Por qué añadir una carga más a las familias que ya han sufrido, a personas que intentan llegar a fin de mes y que tienen que afrontar facturas médicas? ¿Por qué darles las facturas de la reparación de las viviendas y otras enormes facturas de luz y agua innecesarias? ¿Por qué, cuando se pueden construir viviendas sólidas, energéticamente eficientes y para personas de bajos ingresos de forma adecuada, utilizando nuevas tecnologías, no se hace? Me involucré porque sentí que ese era el camino que debíamos seguir

brad pitt piloto formula 1 gp silvesrtone
Getty Images

Pitt, convencido del potencial transformador de la arquitectura sostenible, defendió con firmeza los resultados obtenidos: “Lo que estamos construyendo ha cambiado las reglas del juego, es algo revolucionario. Demuestra que no hay excusa para construir a la antigua usanza. Dólar por dólar, por metro cuadrado, lo que hemos construido funciona. Los residentes de nuestras nuevas viviendas, que antes pagaban facturas de electricidad de 300 dólares , ahora pagan 30 dólares, a veces ni eso. Este verano, tuvimos algunos meses en los que todas las casas, excepto dos, tuvieron una factura de electricidad de aproximadamente 7 dólares, y eso fue por los gastos de procesamiento”.