Las bebidas isotónicas fueron creadas con la finalidad de reponer agua y electrolitos al cuerpo, sin embargo, muchas son las personas que las consumen de manera habitual como si fuera un “refresco saludable”, y ésto, puede ser el origen de algunas consecuencias indeseadas.
Algunas bebidas isotónicas tienen, además de hidratos, sales minerales y agua, ácido cítrico, un aditivo que puede dañar el esmalte dental dejando la dentina en la superficie y provocando hipersensibilidad dental e incluso, puede favorecer el desarrollo de caries.
La investigación desarrollada en Estados Unidos evaluó la composición de cinco marcas de bebidas isotónicas populares en este país (Gatorade, Powerade, Propel Water, Vitamin Water y SoBe Life Water) y comprobó que todas las bebidas analizadas tienen un Ph extremadamente bajo, inferior al del limón, que se encuentra entre 2,82 y 3,41.
Cuánto más bajo es el Ph, más ácida es la bebida y todos los ácidos atacan el esmalte dental, demineralizandolo primero y desgastándolo después, momento en el cual queda expuesta la dentina que tiene terminales nerviosas y por eso, causa hipersensibilidad caracterizada por la molestia al tomar algo muy frío o al morder algo duro. Además, las probabilidades de padecer caries son mayores.
Los científicos señalan que en España, el consumo de bebidas isotónicas aún no está muy generalizado, pero en América, niños y adultos las consumen de manera habitual, lo cual puede dañar nuestra dentadura debido a su contenido en ácido cítrico que convierte a éstas bebidas en ácidas y amenazantes para el esmalte dental.
La solución: usar estas bebidas para lo que fueron creadas y no consumirlas de manera habitual, tal como si fueran agua, pues si bien la saliva neutraliza la acidez, si la cantidad ingerida de este ácido es anormal, los mecanismos de la boca no son suficientes y nuestros dientes sufren las consecuencias.
Vía | El Mundo
En Vitónica | ¿Agua o bebida isotónica?
En Vitónica | El peligro de un consumo continuado de bebidas isotónicas
Imagen | r3v || cls
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Gabriela Gottau
Hola Oberon!
Sucede que no son malas todas las bebidas, sino que en el caso de las isotónicas, fueron creadas con fines específicos, y en muchos casos no se respetan. Y su consumo habitual puede ser riesgoso.
No obstante, nada mejor que el agua para beber a diario.
Un saludo!
Gabriela Gottau
Pues si, también sirve cepillarse los dientes siempre después de comer, o estimular la secreción de saliva que neutraliza la acidez, mediante alguna goma de mascar sin azucar, por ejemplo.
Gabriela Gottau
Pues sí, la publicidad no ayuda y ésto de vincular las bebidas isotóncias a un estilo de vida más sano, puede llevar a lo mismo que ocurre en otros países.
Yo en Argentina sí veo que el consumo de bebidas isotónicas es habitual en muchas personas. Se sientan al ordenador con un Gatorade o simplemente la consumen para refrescarse en una tarde de calor.
Saludos
Gabriela Gottau
Aps, tienes razón leonidas! cepillarse los dientes sirve después de comer dulces o alimentos con azúcares que son el sustrato de las bacterias.
Gracias por tus consejos!
Gabriela Gottau
De nada Leonidas, ustedes nos ofrecen mucho, así que también estamos muy agradecidos con vuestros aportes y propuestas.
Ah! es cierto lo que dices, la evolución ha causado mucha involución respecto a la salud de nuestro cuerpo. Lamentable, no?
Saludos!
Oberon
espero que el agua de botella no sea mala, por que ya no me quedan mas cosas para beber jeje
leonidas
Hola chic@s!!
Este creo que es otro de los temas que la población en general no suele conocer. Me parece muy bien que lo hayas sacado a relucir en vitónica, Gabriela.
Yo daría un pequeño consejo si durante tu actividad deportiva sueles usar bebidas de este tipo (considero que se deben de usar si realmente hacen falta, en caso contrario no): después de beber de una bebida isotónica, bebe agua y enjuagate la boca siempre que puedas, si la actividad te lo permite. Con este sencillo acto consiguirás diluir el ácido, al menos aplacarás su efecto.
Saludos!!
Fabo
Realmente este es un problema mas abundante en otros paises como EEUU, aquí en España realmente no lo he visto mucho, pero conviene avisar. Mejor prevenir que curar :)
leonidas
Cuidado con los alimentos ácidos y el cepillado!!! ... si has comido alimentos que son más bien ácidos, por ejemplo naranja, tomate, etc.., antes de lavarse los dientes recomiendo enjuagarse la boca con agua (casi mejor enjuagarla siempre un poco antes del cepillado), de modo que los ácidos se diluyan (Bueno, no es que lo recomiende yo, es que lo dicen los dentistas (:-D). Si es agua con un poco de bicarbonato mucho mejor. Si nos cepillamos sin enjuagar previamente podemos estropear el esmalte con el cepillo, ya que además de pasta de dientes habrá ácido.
Otro tema es el ácido producido por la fermentación de los restos de comida presentes entre los dientes, después de comer. Para que no se llegue a formar este medio ácido en la boca es por lo que se recomienda el cepillado después de las comidas, no para eliminar el ácido que hemos introducido con algun alimento ingerido.
Saludos!!
leonidas
Pues ya que hemos metido cabeza en este asunto y como en Vitónica se tocan muchos temas relacionados con nutrición, aprovecho para comentar una cosa de la cual no tenía ni idea hasta no hace mucho, y al enterarme me sorprendí "very", "very"!!.
Resulta que en la antigüedad, la incidencia de la caries era mucho menor que en la actualidad, ...¿sabeís por que?...pues muy sencillo!!....por la aparición y consumo de alimentos cada vez más refinados. Desde luego hay evoluciones que más bien parecen involuciones!! (:-D
Fijaros en todas las consecuencias que están teniendo en la humanidad los alimentos que nosotros mismos producimos. Realmente parece un contrasentido. Será el amigo "don dinero" el que ha motivado este proceso????
Que se lo pregunten a las grandes compañias.
Y gracias a tí Gabriela! ... y a Vitónica!!, por supuesto!, por estos temas tan apasionantes. (;-D
Saludos!!