CIVILIZACIONES ANTIGUAS CON TELEFONOS INTELIGENTESImagínate por un momento que las civilizaciones antiguas hubieran tenido teléfonos inteligentes. Que en lugar de representaciones artísticas en piedra o manuscritos polvorientos, los mayas, los faraones o los emperadores romanos hubieran documentado su día a día con vídeos selfies. ¿Cómo habrían sido sus redes sociales? ¿Qué habría subido Leonardo da Vinci a su perfil? ¿Y si hubiéramos tenido imágenes del hundimiento del Titanic grabadas por los propios pasajeros?
Pues la IA ha hecho exactamente eso: ha recreado escenas de la historia con una fidelidad alucinante, como si en aquellas épocas ya existieran los smartphones. Desde la época maya hasta la era victoriana, pasando por el Imperio Romano y la Antigua Grecia, estos vídeos nos muestran a personajes históricos inmortalizando momentos clave con sus propias "cámaras". Tomas Edison grabándose en su laboratorio, la primera mujer en volar un avión compartiendo su hazaña, o incluso habitantes de Pompeya capturando su último día antes de la erupción del Vesubio.
Más allá de lo impactante y curioso que resulta ver estas imágenes, esto abre una puerta enorme en el mundo de la educación. Imagina estudiar historia no con libros aburridos llenos de fechas y nombres, sino viendo a los protagonistas del pasado explicando su vida en primera persona. No simplemente leer sobre la Biblioteca de Alejandría, sino "ver" cómo era en su máximo esplendor. No memorizar datos sobre el Imperio Persa, sino escuchar a sus propios habitantes narrando su historia.
Con una tecnología así, las ciencias sociales dejarían de ser esa asignatura densa que muchos odiábamos y se convertirían en una experiencia inmersiva, capaz de transportar a los estudiantes directamente al pasado. La historia contada por sus propios protagonistas, con una cercanía que antes solo podíamos imaginar.
# Ver vídeo
La cámara lenta del día.